29 ago 2007

Indocumentados: la amoralidad de la amoralidad

Arnoldo Kraus


Si uno busca en el diccionario las definiciones de indocumentado confirma lo que sabe y se sorprende por lo que no sabía. “1. Dicho de una persona: Que no lleva consigo documento oficial por el cual pueda identificarse, o que carece de él. 2. Que no tiene prueba fehaciente o testimonio válido. 3. Dicho de una persona: Sin arraigo ni respetabilidad. 4. Ignorante, inculto”. Asimismo corrobora lo que se sospechaba: que el término, pero sobre todo la persona, es utilizado por los gobiernos de acuerdo a lo que más les conviene.

Buen ejemplo de las acepciones enmarcadas en el Diccionario de la lengua española y en el diccionario de los pactos tácitos y no tácitos entre los gobiernos de Estados Unidos y de México (el traspatio de Estados Unidos, decía el fallecido Adolfo Aguilar Zinser) son nuestros indocumentados. La expulsión reciente de la activista mexicana Elvira Arellano ejemplifica los deslices del lenguaje, las dobles morales de nuestros vecinos y la ineptitud de todos los gobiernos mexicanos para humanizar, ya que es imposible detener el fenómeno de la migración.

Mientras se completaba la deportación de Arellano, los cónsules de México en Bronswille, Texas, y en Tucson, Arizona, informaron que en lo que va del año más de 224 migrantes mexicanos fallecieron en los estados mencionados. La inexactitud del “más de 224” es abominable, pero, lamentablemente, es comprensible: ¿cuánto quiere decir “más” cuando se habla de vidas humanas? ¿Una, cien, mil? ¿Realizará el gobierno de Felipe Calderón un censo en las comunidades exportadoras de indocumentados para saber cuántos llegaron, cuántos regresaron, cuántos murieron y de cuántos no se sabe nada? Los cónsules informan que los migrantes mueren en el río Bravo o en las zonas desérticas; de ahí la “lógica” y la inexactitud de las cifras: imposible recuperar a todos los que murieron en esos sitios. El río y el desierto se parecen a nuestros gobiernos: desdeñan las vidas humanas.

Desde el punto de vista moral me parece complicado definir cuál de los dos gobiernos es más responsable de las muertes de los migrantes. Ante su contundente y perpetua incapacidad para generar empleos, México necesita continuar expulsando manos trabajadoras para que sostengan a sus familiares y para que las enfermedades y la desnutrición se ceben menos en los más pobres. Imposible soslayar que los indocumentados son la tercera fuerza generadora de divisas. No en balde nuestros gobiernos se regodean cuando los poblanos llegan a Nueva York o los oaxaqueños a California, y se alarman, como parte de la política de buenos modales del mundo globalizado, cuando la prensa publicita que son los migrantes chiapanecos los que mueren con más frecuencia.

Estados Unidos, por su parte, los requiere, Perogrullo dixit, para que realicen incontables trabajos detestados por los estadunidenses, les permite laborar, ante la anuencia y la complicidad de las autoridades, porque los latinoamericanos se conforman con salarios menores, y los necesita, desesperadamente, para mandarlos, green card en mano, a Irak y a Afganistán. ¿Es absurdo pensar que existen acuerdos secretos entre ambos gobiernos acerca de cuál es el número de indocumentados permitido por año? Quizás no.

ver artículo Jornada

Etiquetas:

28 ago 2007

Arrestan a por lo menos 25 mexicanos en Waukegan


La policía de Waukegan durante las protestas vecinales contra la poli-migra.

(WAUKEGAN).- Autoridades federales han realizado numerosas redadas en el suburbio de Waukegan desde el domingo, las cuales han tenido como consecuencia el arresto de por lo menos 25 mexicanos, algunos de ellos residentes legales, según datos provistos por el Consulado de México a la emisora Chicago Public Radio.

La vocera de la Oficina de Inmigración y Protección de Aduanas (ICE), Gail Montenegro, confirmó que inmigrantes ilegales específicos, que “suponen una amenazas a la seguridad pública” han sido arrestados este fin de semana, como parte de un operativo que aún no finaliz.

Montenegro dijo al Lake County News-Sun que se proveerán más detalles una vez que termine el operativo.

También se informó que el Departamento del Alguacil del condado de Lake participó en las redadas junto a las autoridades federales.

Por su parte, el alcalde de Waukegan Richard Hyde, declaró a Chicago Public Radio que los inmigrantes, incluso los indocumentados, no tienen nada que temer.

“Si un inmigrante ilegal obedece la ley, no tiene problema. Sólo tiene un problema cuando empieza a violar la ley y lo agarran y entonces es un delito grave. Entonces tienes un problema”, dijo a la emisora.

En el año 2003 la policía de Waukegan participó junto con el ICE en la operación ...

ver la raza

Etiquetas:

27 ago 2007

Desde el otro lado

Arturo Balderas Rodríguez
abalderasr@yahoo.com.mx

Las manzanas de la discordia

Una combinación de factores coincidió para que este año la producción de manzanas alcance niveles que desde hace mucho tiempo no se tenían en algunos estados de Estados Unidos. Reporta el New York Times que en Nueva York deberán ser cosechadas 3 mil millones de manzanas en esta temporada. En Colorado, la cadena PBS de televisión dio cuenta de una situación similar, y muy probablemente sucederá lo mismo en el estado de Washington, uno de los productores más importantes de este fruto. Sólo que hay un pequeño problema: probablemente no haya suficientes trabajadores para cosechar todas esas manzanas.

El fracaso de la reforma migratoria puede significar un desastre para los productores de manzana y de otros productos agrícolas que también se verán afectados por la escasez de mano de obra. Los empresarios agrícolas pusieron todas sus esperanzas en la apertura de los programas de trabajadores temporales para romper las barreras burocráticas que estrangulan su contratación. Era una buena apuesta para garantizar el ciclo virtuoso de la recuperación y la multiplicación de sus inversiones. Después de la fallida reforma es posible que muchos de ellos no podrán recuperar lo invertido, y de continuar la astringente política migratoria pueden perder mucho más. No hay que desear el mal a nadie, pero tal vez ésta es la oportunidad que se esperaba en México para detener el éxodo de quienes tienen que salir del país para conseguir un ingreso.

Pensemos en Zacatlán, Puebla, famoso precisamente por sus manzanas, y en el estado de Nueva York, uno de los estados a los que más poblanos han llegado en busca de empleo. La extraña similitud entre los dos sitios, cuyas diferencias son abismales, es que los campesinos que antes trabajaban en la producción de manzanas en su tierra ahora lo tienen que hacer allá, a 5 mil kilómetros de distancia, porque ahí sí ha habido preocupación por invertir y cuidar una actividad que ha probado ser remunerable. Parece que la ceguera xenófoba de personajes como los señores Tancredo, Limbaugh, Dobbs, entre otros compañeros de viaje parecidos, provocará que en Nueva York las manzanas literalmente se quedarán colgando de los árboles, por lo que si no quieren extrañar su pastel de manzana tendrán que importar ese fruto de Puebla.

Como quien no quiere la cosa, de repente México encuentra una vía para resolver el desempleo. Siendo aún más optimistas, también es la oportunidad que esperaban nuestros multimillonarios autóctonos para invertir en su país en una actividad que no sólo los beneficie a ellos, sino de paso también a quienes desde abajo sólo se enteran de los beneficios del libre mercado y la globalización cuando tienen que comprar tortillas, cemento o medicinas, y además pagar el teléfono.

Las manzanas pudieran ser esta vez el fruto codiciado que vuelva a la realidad a nuestros vecinos del norte.

publicado en jornada

Etiquetas:

EU intensifica medidas contra inmigrantes a todos los niveles

Leyes federales y locales aprueban desemplear, criminalizar y expulsar a indocumentados

Se multiplican las redadas y las deportaciones y cientos de niños quedan en el abandono

DAVID BROOKS (CORRESPONSAL)

Líderes de grupos defensores de inmigrantes protestaron el pasado sábado en Los Angeles, California, por la deportación de la mexicana Elvira Arellano, quien fue separada de su hijo Saúl, de 8 años, ciudadano estadunidense Foto: Ap Nueva York, 26 de agosto. Una mujer es rodeada por 15 agentes en una esquina de Los Angeles, mientras su hijo de 8 años llora asustado, es deportada; políticos denuncian que un triple homicidio en Newark es resultado de la presencia de indocumentados en este país, pueblos aprueban medidas para expulsar y criminalizar a inmigrantes, el gobierno federal implementa reglas para desemplear a quienes no tienen papeles, construye más centros de detención, contrata a más agentes de la migra y amenaza con más redadas, todo es parte de una intensificación de acciones antimigrantes en Estados Unidos.

No pasa un día aquí en que no se hable de alguna iniciativa, medida o política antimigrante que promueven tanto el gobierno federal como las autoridades estatales y locales en este país.

La semana pasada la procuradora general de Nueva Jersey, Anne Milgram, ordenó a las agencias de seguridad pública locales (la policía, sobre todo) determinar la condición migratoria de sospechosos de crímenes y notificar a las autoridades federales si sospechan que algún detenido está en el país “ilegalmente”.

ver artículo jornada

Etiquetas:

24 ago 2007

Protesta en Juárez por asesinato de migrante en El Paso

RUBEN VILLALPANDO

Ciudad Juárez, Chih., 23 de agosto. Familiares, amigos y miembros de organizaciones civiles protestaron en el puente internacional Paso del Norte, o Santa Fe, por la muerte a balazos de José Alejandro Ortiz Castillo, de 23 años, a manos de un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, en El Paso, Texas, el pasado 8 de agosto.

Liza Michael Mena, esposa del indocumentado fallecido, dijo ser ciudadana estadunidense, y junto con sus hijos, Jesús Alejandro, Lizeth y Alexis, de cuatro, tres y un año de edad, respectivamente, exigió justicia por la muerte de su esposo.

Desmintió la versión de la Patrulla Fronteriza y del secretario de seguridad pública municipal de que su marido traficaba indocumentados. Era obrero, trabajaba en la maquila o la construcción, aseguró.

Explicó que de acuerdo con sus propias indagatorias, su marido nunca amenazó al agente, ya que quien traía una piedra en la mano era otro indocumentado que estaba de este lado de la malla.

ver jornada

Etiquetas:

Han muerto 314 centroamericanos en 2007 al pasar por México o en EU

"No debemos hacer el trabajo sucio de quienes desean un muro en la frontera norte"

En foro sobre migración y perspectivas de desarrollo en Chiapas, funcionario estatal advierte que no se pueden violar derechos en el país y protestar por lo que "allá hacen a connacionales"

ELIO HENRIQUEZ
Agentes del Instituto Nacional de Migración y policías chiapanecos detuvieron ayer a 178 centroamericanos que viajaban escondidos entre cajas de limones en un tráiler. La acción tuvo lugar en las inmediaciones de Tuxtla Gutiérrez
Lupa
Agentes del Instituto Nacional de Migración y policías chiapanecos detuvieron ayer a 178 centroamericanos que viajaban escondidos entre cajas de limones en un tráiler. La acción tuvo lugar en las inmediaciones de Tuxtla Gutiérrez Foto: Notimex

San Cristóbal de las Casas, Chis., 23 de agosto. Por lo menos 314 migrantes de Guatemala, El Salvador y Honduras han muerto este año en su paso por México o en Estados Unidos, informaron funcionarios de esos países al empezar el foro de Migraciones internacionales, remesas y perspectivas de desarrollo en el estado de Chiapas.

El acto durará tres días, durante los cuales participarán funcionarios y diplomáticos de México, El Salvador, Guatemala y Honduras, así como investigadores, académicos y representantes de organismos no gubernamentales.

Al dar la bienvenida a los asistentes, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, coordinador de Relaciones Internacionales del gobierno de Chiapas, afirmó que "la apuesta de los mexicanos debe ser la integración" con sus vecinos de Centroamérica.

"No podemos hacer el trabajo sucio a quienes desean poner un muro en la frontera norte; no podemos tener un doble discurso quejándonos de lo que hacen a nuestros migrantes en Estados Unidos, y nosotros no hacer nada cuando se violan los derechos humanos de los centroamericanos en nuestro territorio, en Chiapas", añadió.

ver jornada

Etiquetas:

Regresamos en Enero 2007
Photobucket - Video and Image Hosting

UNGENIO FILOSOFA
fecalito.. porfirito..Photobucket - Video and Image Hosting

SUSURROS DEL INFRAMUNDO
televicia 2 y tv apezta 13 IDIOTIZAN.Enciende un libroPhotobucket - Video and Image Hosting

Photobucket - Video and Image Hosting

Powered by Blogger

...TELEVICIA 2 Y TV APEZTA 13 IDIOTIZAN... ..APAGALAS..
ENCIENDE UN LIBRO..