Desertores
Publicado en la Jornada
Jueves 31 de agosto de 2006
Miguel Marín Bosch*
Cuando un soldado desampara o abandona su bandera se convierte en un desertor. Los gobiernos suelen castigarlos con mano dura. Hace unos meses el parlamento británico tuvo que decidir si mantenía la pena de cadena perpetua para sus desertores (que los define como aquellos soldados que se niegan a participar en la ocupación de otro país). Decidió hacerlo tras una abultada votación de 442 contra 19. Entre los 19 había miembros del Partido Laborista y del Partido Nacional de Escocia. Estos habían propuesto que la pena se redujera a dos años que consideraron "suficiente para alguien que ha seguido su conciencia".
Reino Unido mantiene unos 8 mil soldados en Irak. En la invasión (marzo y abril de 2003) murieron 33. Durante los tres años y medio de ocupación han muerto 115 soldados británicos. El número de desertores, según la BBC, es de mil, cifra que Londres califica de exagerada.
Estados Unidos, en cambio, tiene unos 130 mil efectivos en Irak y ha perdido a más de 2 mil 500 de sus soldados, 114 durante la invasión. Las autoridades militares estadunidenses suelen decir que el número de muertes de sus combatientes no compara con los que perecieron en otras guerras. Señalan que tanto en Corea como en Vietnam murieron unos 50 mil. Lo que no dicen esas mismas autoridades es que esa cifra de 50 mil es también el total de civiles muertos en Irak. Y ese número va en aumento: durante el primer año del conflicto murieron en promedio 20 civiles por día; en el segundo año pasó a 30 por día y ahora ha llegado a 36.
Desde el 11 de septiembre de 2001 Washington ha gastado arriba de 440 mil millones de dólares en "la guerra contra el terrorismo" y el 70 por ciento de esa suma la ha destinado a Irak. Los gastos mensuales de Estados Unidos en Irak superan los 7 mil millones de dólares. Dicho de otra manera, el costo mensual de la ocupación de Irak es cinco veces superior al presupuesto anual de las Naciones Unidas.
Ver artículo
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home