El verdadero rostro del altruismo
La falta de leyes que regule el flujo de fondos favorece las anomalías: expertos
El altruismo en México, forma de evadir impuestos "con elegancia"
El INAH destina a su gasto corriente dinero donado para mantenimiento de la zona arqueológica de Xcaret
Por su parte, el CNCA da recursos a organizaciones de dudosa actividad cultural
MONICA MATEOS-VEGA
Aspecto de Xcaret. Cada año la empresa que maneja el parque entrega al INAH más de 2 millones de pesos para el mantenimiento de la zona arqueológica. Sin embargo, el organismo repórta que usa los fondos para su gasto corriente, lo que no está permitido por ley Foto: Archivo Los donativos, los mecenazgos y en general la participación de la iniciativa privada en la cultura, asuntos que están en el futuro de la agenda política nacional, despiertan un sinfín de dudas y suspicacias por la falta de leyes que de manera clara y puntual regulen el ir y venir de los dineros.
De acuerdo con expertos, es bien sabido que en México no existe evasión fiscal más "elegante" que hacer donaciones deducibles de impuestos.
En el medio de los contadores circula la certeza de que a empresas poderosas les resulta más barato pagar a bufetes de abogados y contadores para ayudarlos a evadir impuestos sin recibir castigo.
Desde hace lustros, en México se ha asomado el tema de la participación de la iniciativa privada en la cultura. Se trata de un territorio virgen. La Jornada presenta aquí la continuidad de sus atisbos sobre el tema.
Ver artículo Jornada
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home