20 mar 2007

Para EEUU la importancia de Oriente Próximo reside en el control de sus recursos energéticos

Un depredador herido es todavía más peligroso

Noam Chomsky
SinPermiso.info

Traducción para www.sinpermiso.info: Amaranta Süss

En el Oriente Medio rico en energía, solo dos países han dejado de subordinarse a las exigencias fundamentales de Washington: Irán y Siria. Y como cabría esperar, los dos son enemigos; Irán, por mucho, el más importante. Como fue norma en la Guerra Fría, el recurso a la violencia se justifica regularmente como una reacción a la maligna influencia del enemigo principal, a menudo con el más cinematográfico de los pretextos. No resulta sorprendente que, a medida que Bush envía más tropas a Irak, sale a superficie la interferencia de Irán en los asuntos internos de Irak –un país, como si dijéramos, libre de toda interferencia extranjera—, en el tácito supuesto de que Washington domina el mundo.

En la mentalidad de Guerra Fría característica de Washington, se pinta a Teherán como la cúspide del llamado “ascenso” chiíta, que se extiende de Irán hasta Hezbollah en el Líbano, pasando por los chiítas del Irak meridional y Siria. Tampoco resulta sorprendente que la “insurgencia” en Irak y la escalada de amenazas y acusaciones contra Irán vaya acompañada de la rencorosa disposición a asistir a una conferencia de potencias regionales con la agenda limitada a Irak.

Presumiblemente, este mínimo gesto de diplomacia pretende apaciguar los crecientes temores y la indignación suscitados por la acrecida agresividad de Washington. Tales preocupaciones se han visto recientemente alimentadas por un elaborado estudio del “efecto iraquí” escrito por los expertos en terrorismo Meter Bergen y Paul Cruickhank, en donde se pone de manifiesto que la guerra de Irak “ha multiplicado por siete la actividad terrorista a escala planetaria”. Un “efecto iraní” podría resultar todavía más grave.

Para EEUU, el asunto capital en Oriente Medio ha sido, y sigue siendo, el control efectivo de sus recursos energéticos sin parangón. El acceso es una cuestión secundaria. Una vez embarcado, el petróleo puede ir a cualquier parte. El control se entiende como un instrumento de dominación global. La influencia iraní en el “ascenso” desafía el control de los EEUU. Por un accidente geográfico, los mayores recursos petroleros mundiales se hallan, por mucho, en las áreas chiítas del Oriente Medio: el Irak meridional, las regiones adyacentes de Arabia Saudita e Irán, de consuno también con algunas de las mayores reservas de gas natural. La peor pesadilla de Washington sería una amplia alianza chiíta que controlara el grueso del petróleo mundial con independencia de EEUU.

Tal bloque, si llegara a aparecer, podría incluso sumarse al Asian Energy Security Grid [Red Asiática de Seguridad Energética], con base en China. Irán podría hacer aquí las veces de percutor. Si resultara que los planificadores de Bush acabaran por provocar tal cosa, habrían logrado socavar gravemente la posición de poder de los EEUU en el mundo.

Para Washington, la principal ofensa inferida por Teherán ha sido su desafío, que se remonta al derrocamiento del Sha en 1979 y a la crisis de los rehenes en la embajada estadounidense. En represalia, Washington dio apoyo a la agresión a Irán de Sadam Hussein, que resultó en centenares de miles de muertes. Luego vinieron unas sanciones homicidas y, bajo Bush, el rechazo de los esfuerzos diplomáticos de Irán.
leer artículo Rebelión

Regresamos en Enero 2007
Photobucket - Video and Image Hosting

UNGENIO FILOSOFA
fecalito.. porfirito..Photobucket - Video and Image Hosting

SUSURROS DEL INFRAMUNDO
televicia 2 y tv apezta 13 IDIOTIZAN.Enciende un libroPhotobucket - Video and Image Hosting

Powered by Blogger

...TELEVICIA 2 Y TV APEZTA 13 IDIOTIZAN... ..APAGALAS..
ENCIENDE UN LIBRO..