27 sept 2006

Gómez-Morin deja su cargo en medio de pugnas por la SEP

Esto es sólo la mínima parte de lo que un inútil con poder pudo lograr en la administración del monarca frivolo.(dejar una pérdida de 35 mil millones de pesos en el erario)Sí sumaramos los costos que representaron a ese erario todas las pendejadas de todos los inútiles que contrato el sexenio para integrarse a la desaministración pública del monarca frivolo, ahí se encontraría parte de la deuda interna, aparte de la que genero la campaña del suceosr.Digo

Miércoles 27 de septiembre de 2006

Impulsor de controvertidos programas educativos, emigra a la Fundación Televisa

Sus aspiraciones de dirigir la dependencia, limitadas por intereses del SNTE y de grupos en el PAN que no lo favorecen

Su gestión, marcada por desaciertos e incumplimiento de las normas

KARINA AVILES

De acuerdo con juristas, el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Gómez-Morin, debió ser inhabilitado o destituido del cargo por no respetar reglamentos en su afán por imponer la RES

Al saber que sus aspiraciones como nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la administración de Felipe Calderón quedaron truncas, el impulsor de los principales "proyectos" educativos del gobierno de Vicente Fox que terminaron en el fracaso, el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Gómez-Morin, deja el cargo a partir del próximo primero de octubre para integrarse a la fundación que preside Claudio X. González hijo, del consorcio Televisa.

El funcionario abandona al titular de la SEP, Reyes Tamez Guerra, con una serie de saldos pendientes. El mayor de ellos, su responsabilidad en la violación a una serie de leyes con tal de imponer uno de los proyectos educativos del sexenio, como la Reforma de la Educación Secundaria (RES) -comprobaron documentos dados a conocer por este diario (26/06/06)- y que por su gravedad implicaban no su renuncia, sino su inhabilitación o destitución del cargo, de acuerdo con juristas.

Fuentes internas de la SEP confirmaron que esta será la última semana de Gómez-Morin al frente de la subsecretaría. Tan es así, que mañana jueves sus colaboradores están invitados a una comida de despedida. El funcionario, según distintas versiones que corren en la dependencia, deja su puesto ante la fuerte disputa por la SEP entre el sector más conservador del PAN -conocido como El Yunque- que pretende impulsar al ex gobernador de Guanajuato Juan Carlos Romero Hicks, y la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, que buscaría el nombramiento del ex secretario de Gobernación, Esteban Moctezuma Barragán.

fuente

Reunión secreta de Banff Springs: el control militar de Bush sobre México

Miércoles 27 de septiembre de 2006

Bajo la lupa
Alfredo Jalife-Rahme

Antecedentes: mientras en fechas recientes al conglomerado de "cristianos sionistas" le asuela la duda entre invadir Irán o México, cuatro años antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Caspar Weinberger, ex secretario de Defensa del presidente Reagan, en el libro La próxima guerra, con el prólogo invaluable de Margaret Thatcher, esbozó una serie de planes irredentistas a varios países (Irán, Corea del Norte, etcétera) que incluian a México, gobernado por una narcocracia, un escenario que ignora la mitocracia foxiana y que parece caerle como anillo al dedo al embajador bushiano Tony Garza, aspirante a la gubernatura de Texas por el Partido Republicano. Las guerras previstas de la dupla anglosajona Weinberger-Thatcher prolongan de facto el corpus teórico de la "doctrina Wolfowitz".

fuente

A propósito, Caspar Weinberger, defenestrado por el escándalo Irán-contras, fue sustituido en el Pentágono por Frank Carlucci, hoy director del conglomerado energético-petrolero texano Carlyle, que maneja los intereses del nepotismo dinástico de los Bush.

En nuestro artículo "ASPAN: La Venta de México por COMEXI y el ITAM" (16/11/05), que resultó premonitorio, expusimos sus antecedentes vertidos en el documento Nuevos horizontes -publicado "nada casualmente siete días después de los atentados del 11 de septiembre, lo cual delata la imposición de la agenda unilateral bushiana"-, donde abundan los nombres entreguistas de la fauna neoliberal "mexicana", fecundados y sedimentados en un cuarto de siglo en el poder plutocrático (De la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, y que ahora intenta perpetuarse con Felipe El Breve); también exploramos la posibilidad de la deglución de México al Comando Norte (North-Com): "en materia de seguridad, la nueva obsesión de EU, que pasa del malogrado 'combate a las drogas' al frustrado 'combate contra el terrorismo global', se propone un 'perímetro (sic) común de seguridad para 2010' ¿Incluirá al Comando Norte (NorthCom)?"

Agregamos que "el portal del NorthCom, cuyo prístino mapa geográfico llega hasta el Canal de Panamá, asienta que su 'área de operaciones es el 'frente del hogar' de EU, que incluye sus cercanías (sic) en el espacio, tierra y mar, que abarca la parte continental de EU, Alaska, Canadá, México (¡súper sic!) y las aguas que rodean hasta aproximadamente (sic) 500 millas náuticas. También incluye el Golfo de México (¡súper-sic!), Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EU'. ¿El texanizado Fox estará enterado de que 'México' fue incorporado sin permiso, por omisión o comisión, al Comando Norte de EU?"

13 sept 2006

Cada minuto del sexenio, un mexicano emigró hacia Estados Unidos

Miércoles 13 de septiembre de 2006

México SA
Carlos Fernández-Vega

La expulsión de mano de obra, logro del gobierno de Fox

Uno de los logros reales del gobierno foxista -ese sí con cifras históricas, socialmente vergonzosas para el "cambio"- ha sido la creciente expulsión de mano de obra -calificada y no- a lo largo del sexenio, durante el cual alrededor de 8 por ciento de la población económicamente activa (PEA) del país habrá cruzado la frontera -la norteña, fundamentalmente- para buscar la vida fuera de su lugar de origen.

Cada minuto de los 3 millones 153 mil 600 que dan cuerpo, en tiempo, al sexenio del "cambio", un mexicano (1.03 para la estadística) habrá emigrado -principalmente a Estados Unidos- en busca de empleo y mejores condiciones de vida, hasta sumar 3 millones 253 mil 663 personas, cerca de 8 por ciento de la PEA.

Cuando el "cambio" se sentó en Los Pinos y "olvidó" los compromisos de campaña, la estadística registraba alrededor de 400 mil mexicanos expulsados; en 2006 se estima que sumarán 600 mil, un vergonzoso aumento de 50 por ciento entre una fecha y otra.

Recientemente La Jornada publicó que "durante el sexenio del presidente Vicente Fox emigraron cada año, en promedio, más de 500 mil mexicanos. Tan sólo en 2005 abandonaron el territorio nacional 582 mil 613. El saldo neto en este sexenio es de 3 millones 253 mil 663 personas. Un comparativo de censos entre los estudios del Consejo Nacional de Población (Conapo) y del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) -concluido el mes pasado- revela que hay un aumento significativo en la cifra que hasta el momento se ha utilizado para los análisis oficiales y académicos en esta materia, en torno a los emigrantes que anualmente dejan el país en pos de un empleo mejor remunerado" (Fabiola Martínez y Alma Muñoz).

Ver Jornada

Otoño turbulento: recesión global en el radar

Miércoles 13 de septiembre de 2006
Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme

El concepto "economía de guerra" no es muy apreciado por los economistas-lo cual no significa que no exista-, pero sí cuenta con la entusiasta aprobación de los historiadores de conflictos bélicos

La Reserva Federal no puede disminuir las tasas de interés y la teocracia bushiana tampoco puede abatir los impuestos a las clases pudientes en detrimento de los desposeídos.

Durante una conferencia magistral ante el solvente Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México acabamos de exponer los cuatro escenarios de la recesión global en ciernes.
Primer escenario: frente al estallido de la burbuja de los bienes raíces y el declive de los precios de las materias primas, Stephen Roach, economista en jefe de la banca de inversiones Morgan Stanley, dejó atrás su previo pesimismo para tornarse optimista a carta cabal, para vaticinar que, inclusive, podría dejar de escenificarse la tan temida estagnaflación (28.8.06) que auguran los otros tres escenarios que varían en profundidad y duración.
El segundo escenario, de "recesión benigna", que parece gozar de mayor número de adeptos, considera que se asemejará a la de 2001, año en que ocurrieron los atentados del 11/9 cuando Estados Unidos se transformó en una teocracia bélica unilateral y cuya "economía de guerra" posterior consiguió sacar al régimen bushiano de su letargo. El concepto "economía de guerra" no es muy apreciado por los economistas -lo cual no significa que no exista-, pero sí cuenta con la entusiasta aprobación de los historiadores de conflictos bélicos.
Ver artículo en Jornada

7 sept 2006

Salamanca es la primera ciudad con acceso libre a internet

NO TE HAGAS ILUSIONES-SUCEDIO EN CHILE-.EN NUESTRO PAIS, GRACIAS A QUE EL PRESTANOMBRE DEL OREJON NO SE CANSA DE GANAR DINERO-CON UNA EMPRESA QUE LE DESPOJARON AL PUEBLO DE MEXICO-(TELMEX), ESTO ES UN SUEÑO GUAJIRO.


Los habitantes de esta zona del país disfrutarán de la conectividad gratuita y masiva a la red y además serán instruidos en el manejo de computadores para garantizar la alfabetización digital.

Conexión inalámbrica gratuita puede ser el sueño de muchas zonas del país, y hoy este anhelo se hace realidad en Salamanca, donde 25 mil habitantes podrán disfrutan sin problemas de internet.

Con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet se inauguró esta avance en la conectividad, un proyecto conocido como “Salamanca, Comuna del siglo XXI”. La iniciativa contempla conexión inalámbrica gratuita a Internet para todo el radio urbano, educar en las herramientas básicas para manejar a un computador y la creación de un medio digital: http://www.blogsalamanca.cl/

Como si fuera poco la medida contempla también entregar facilidades para adquirir un computador, como por ejemplo bajando los costos de estos, y la apertura de los tres liceos municipales a la red de manera gratuita.

El programa fue desarrollado por la Municipalidad de Salamanca, la Fundación Mercator, la Fundación Minera Los Pelambres y D-Link con el apoyo de Din, Entel, Subtel y con el impulso del movimiento nacional Atina Chile.

Atina Chile

ASI LLEGARON LOS INVITADOS A LA FARSA

LA SILLA DE FECALITO PRIMERO


jornada

Microfinancieras privadas lucran con recursos públicos

-ESTO ES SOLO PARTE DEL SUCIO ROSTRO DE LA INICIATIVA PRIVADA Y SUS ORGANISMOS EMPRESARIALES EN MEXICO-

Jueves 7 de septiembre de 2006

Reciben dinero a 10% anual y lo prestan a los sectores más pobres hasta a 80%

Son réditos que no se diferencian de los agiotistas, señala la directora del Fondeso

Ese fondo desarrolla una perspectiva más allá del asistencialismo, con microcréditos para impulsar negocios

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

Por un tiempo llenaron el espacio que la banca tradicional no atendía. Las microfinancieras llevaron préstamos a comunidades y personas, que lograron así generar un ingreso para mejorar su calidad de vida. Sólo que ahora se han convertido en un negocio que cobra a los más pobres tasas de interés que llegan a superar 80 por ciento anual.

Varias microfinancieras privadas canalizan préstamos con fondos que reciben del Estado. Obtienen los recursos a un costo de 10 por ciento anual del gobierno y los convierten en préstamos a tasas de 70 a 80 por ciento anual.

''Son réditos que no se diferencian de los agiotistas'', comenta en una entrevista Rocío Mejía, directora del Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso), una opción de microfinanciamiento del gobierno de la ciudad de México que ha generado una propuesta innovadora para la población no atendida por la banca.

''Nada indica que lo privado sea superior a lo público'', dice la gestora de este fondo que recibe recursos fiscales del gobierno de la ciudad de México. Ejemplos como este existen en otras entidades, donde fondos de fomento trasladan de manera directa financiamiento de instancias gubernamentales a personas pobres que logran desarrollar una actividad económica.
Ver artículo

Versión sonora de Julio Estrada del mundo espectral de Comala

Jueves 7 de septiembre de 2006

Estrena en México su ópera inspirada en la célebre novela de Juan Rulfo

Murmullos del páramo es el espectáculo más relevante del Festival Música y Escena

Se trata de un nuevo sendero para el arte operístico, manifiesta el compositor a La Jornada

ANGEL VARGAS

Julio Estrada, ayer, en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario Foto José Carlo González
A un año y cuatro meses de su estreno mundial, en España, la ópera Murmullos del páramo será presentada por primera vez en México mañana a las 20:30 horas, en la Sala de Conciertos Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, en lo que figura como el espectáculo más relevante de la octava versión del Festival Internacional Música y Escena.

Su autor, el mexicano Julio Estrada, reitera que con esa obra busca ''romper con el modelo tradicional de ópera".

Ello, porque se opone a la síntesis entre la música, la escena y el texto que plantea la ópera tradicional y propone una nueva lectura e interpretación basadas en la presentación de planos diferentes, tanto en lo visual como en lo sonoro, que deben ser articulados por el espectador.

Ver artículo

Regresamos en Enero 2007
Photobucket - Video and Image Hosting

UNGENIO FILOSOFA
fecalito.. porfirito..Photobucket - Video and Image Hosting

SUSURROS DEL INFRAMUNDO
televicia 2 y tv apezta 13 IDIOTIZAN.Enciende un libroPhotobucket - Video and Image Hosting

Photobucket - Video and Image Hosting

Powered by Blogger

...TELEVICIA 2 Y TV APEZTA 13 IDIOTIZAN... ..APAGALAS..
ENCIENDE UN LIBRO..