31 ago 2006

Desertores

Publicado en la Jornada
Jueves 31 de agosto de 2006

Miguel Marín Bosch*

Cuando un soldado desampara o abandona su bandera se convierte en un desertor. Los gobiernos suelen castigarlos con mano dura. Hace unos meses el parlamento británico tuvo que decidir si mantenía la pena de cadena perpetua para sus desertores (que los define como aquellos soldados que se niegan a participar en la ocupación de otro país). Decidió hacerlo tras una abultada votación de 442 contra 19. Entre los 19 había miembros del Partido Laborista y del Partido Nacional de Escocia. Estos habían propuesto que la pena se redujera a dos años que consideraron "suficiente para alguien que ha seguido su conciencia".

Reino Unido mantiene unos 8 mil soldados en Irak. En la invasión (marzo y abril de 2003) murieron 33. Durante los tres años y medio de ocupación han muerto 115 soldados británicos. El número de desertores, según la BBC, es de mil, cifra que Londres califica de exagerada.

Estados Unidos, en cambio, tiene unos 130 mil efectivos en Irak y ha perdido a más de 2 mil 500 de sus soldados, 114 durante la invasión. Las autoridades militares estadunidenses suelen decir que el número de muertes de sus combatientes no compara con los que perecieron en otras guerras. Señalan que tanto en Corea como en Vietnam murieron unos 50 mil. Lo que no dicen esas mismas autoridades es que esa cifra de 50 mil es también el total de civiles muertos en Irak. Y ese número va en aumento: durante el primer año del conflicto murieron en promedio 20 civiles por día; en el segundo año pasó a 30 por día y ahora ha llegado a 36.

Desde el 11 de septiembre de 2001 Washington ha gastado arriba de 440 mil millones de dólares en "la guerra contra el terrorismo" y el 70 por ciento de esa suma la ha destinado a Irak. Los gastos mensuales de Estados Unidos en Irak superan los 7 mil millones de dólares. Dicho de otra manera, el costo mensual de la ocupación de Irak es cinco veces superior al presupuesto anual de las Naciones Unidas.

Ver artículo

21 ago 2006

Elías Khoury /II y última

Publicado en la Jornada
Elías Khoury /II y última

Guerra sin fin
Un libanés levanta el cuerpo de un niño no identificado, ayer durante el funeral de 29 víctimas de un ataque israelí contra el poblado de Qana lanzado el pasado 30 de julio Foto Ap
Es tiempo de muerte en Líbano. Cualquiera que haya seguido la historia moderna del país podría muy bien confundirse. En 2000 la resistencia libanesa expulsó al ejército israelí de la tierra que ocupaba. Una intifada popular expulsó al ejército sirio en 2005. ¿Cómo pudo una operación militar menor, emprendida por Hezbollah, poner a Líbano al comienzo del juego como si no hubiera logrado nada? Parecería que entramos en un laberinto del que nadie conoce la salida. La única certeza es que Líbano enfrenta la destrucción, que el sueño de restaurar la independencia del país quedó pendiente.

En 1978 Israel devastó Líbano y estableció un cordón militar con el fin de proteger sus asentamientos situados en el norte de los cohetes Katiusha de la (Organización para la Liberación de Palestina) OLP. El país se volvió el núcleo de una serie de guerras, invasiones y retiradas. Luego, en 1982, bajo el liderazgo de Menahem Begin, Israel decidió que era necesaria una victoria decisiva. Las columnas armadas invadieron Líbano y llegaron a las afueras de Beirut. El objetivo era quitarse de encima a los palestinos y ponerle fin a sus esperanzas de crear un Estado independiente. Yasser Arafat y sus hombres se vieron forzados a abandonar Líbano por mar e irse al exilio en Túnez.

Con las masacres en los campos de Sabra y Shatila, los israelíes se humillaron de nuevo en el mundo árabe. Estaban convencidos de que la confrontación en su frontera norte había terminado y que sus ejércitos habían logrado no sólo ponerle fin a lo que los amenazaba, sino sojuzgar a los palestinos y los libaneses. No fue así. Arafat se mudó a Ramallah, donde pudo convertirse en el primer líder palestino que habiendo sufrido la nakba de 1948 pudo vivir hasta sus últimos días en su patria, y el ejército israelí fue forzado a retirarse de Líbano.

¿Por qué entonces la guerra entre Hezbollah y el ejército israelí asumió ahora tal proporción? La cuestión está por supuesto ligada con todas las otras cuestiones que rodean el problema palestino, y está vinculada también a la riqueza petrolera en Medio Oriente, que ya se volvió una maldición.

Ver artículo

18 ago 2006

Guerra sin fin

Publicado en la Jornada 18.08.06
Elías Khoury/I*

Primero de agosto, 2006. Esta guerra no tendrá fin, incluso después del cese del fuego. Los israelíes quieren dos semanas más. ¡Dénles tres! Estados Unidos les da tiempo con nuestra sangre. Después de tres semanas, cuando los ataques aéreos se acallen, la guerra no llegará a su fin. No lo digo porque sienta mezcla de rabia con tristeza al ver los cadáveres de los niños de Qana. No proclamo lo que será buena noticia para la guerra porque ame la guerra, o porque piense que la guerra conduce a la paz. No es tampoco una reacción emocional ni un frío análisis: es únicamente la convicción de que, desde que los israelíes se volvieron veleidosos con su fácil victoria en la Guerra de los Seis Días, decidieron que la guerra es su único lenguaje. Y que es necesario para el Levante árabe, de Palestina a Líbano, ser víctimas de su continuo y sangriento delirio.

Esta guerra no tendrá fin porque Estados Unidos e Israel no la ganarán. Los estadunidenses y los israelíes han perdido su habilidad para satisfacer sus ansias de matanza y pillaje. No tienen ya la capacidad de saciar su sed de sangre. Los sobrepasa, y la acompaña un profundo desencanto: sus ejércitos no han podido erradicar la vida que se estremece en el Oriente asiático. Quieren que aquí en Palestina y Líbano seamos cadáveres o pordioseros. De la víctima esperan postración, servilismo y desaparición en el olvido.

Ver artículo

16 ago 2006

"Mientras bebíamos whisky, decidimos violar a una iraquí y matar a su familia"

Publicado en Granma

La Habana, 16 de Agosto de 2006

Estremecedor relato de tres militares de EE.UU.

"Mientras estábamos jugando a los naipes y bebiendo un whisky, surgió la idea de ir a una casa iraquí, violar a una mujer y matar a su familia". Esa es la declaración del sargento Paul Cortez, de 23 años, uno de los militares acusados en el proceso que se abrió el domingo en Bagdad por un supuesto caso de violación y asesinatos ocurridos en la ciudad de Mahmudiya (30 kilómetros al sur de Bagdad), el pasado mes de marzo. Dos agentes especiales del Ejército de Estados Unidos empezaron a relatar las versiones de los hechos dadas por tres militares en un proceso que debe decidir si son llevados a un consejo de guerra.

El agente especial Benjamin Bierce refirió al tribunal el resultado de su entrevista con James Barker, uno de los acusados. Según Barker, los soldados encerraron a un matrimonio y a su hija de seis años en una habitación de su casa y se quedaron en el salón con la hija mayor, de 14 años. Barker le sujetó las manos y el sargento Cortez la violó o "lo intentó". Luego los dos intercambiaron posiciones y Barker intentó violar a la joven, aunque tampoco recuerda si lo consiguió. Entonces Barker oyó disparos en la habitación donde estaba la familia, de donde salió el soldado Steven Green, quien sí violó a la chica mientras la sujetaba Cortez. Después Green regresó con un fusil de asalto AK-47 y disparó a la adolescente, relató Barker.

Ver Fuente

CAMBIO DE PODERES CARTON HERNANDEZ

Fanatismo y terrorismo

Publicado en la Jornada
Arnoldo Kraus

En un lúcido repaso, el filósofo francés André Glucksmann (El catecismo apocalíptico, El País, 12 de agosto de 2006) cavila acerca de los muertos musulmanes en otros sitios ajenos a la tragedia actual entre Líbano e Israel. Habla de Darfur -al menos han fallecido 200 mil personas por hambrunas o por el desprecio del gobierno-, de Grozny, la capital de los musulmanes chechenios, donde el ejército ruso, en su mayoría cristianos, asesinó a mansalva a incontables musulmanes y de las cotidianas muertes en Irak. A ese enlistado agregó lo sucedido en la ex Yugoslavia, donde buena parte de la población musulmana fue encerrada y masacrada en campos de concentración. Escribe Glucksmann: "Estamos obligados a concluir que sólo el musulmán muerto por israelíes provoca la indignación universal".

En su texto -ni en las líneas que construyen estas reflexiones- no se compara, ni se da más valor a ninguna vida; simplemente, se cavila acerca de las influencias de los medios de comunicación y de la importancia que se da a unas noticias en relación a otras. Los fieles de la balanza siempre han sido los mismos; el problema es el ángulo desde donde se les mira y la interpretación que se hace del muerto musulmán en Darfur por sus símiles y del muerto en Líbano, tanto por las balas israelíes como por los miembros de Hezbollah que no escatiman en usarlos como escudos humanos para pertrecharse y desde ahí lanzar sus misiles. Espero, aunque sé que en vano, como Godot, que incluso los antisemitas más recalcitrantes y que los antisraelíes más convencidos de que los judíos y el Estado de Israel son los responsables de la mayoría de los males del mundo, acepten que Hezbollah, Irán y Siria no sólo sueñan e invocan a Dios para que el Estado judío desaparezca de la faz de la Tierra, sino que cavilen acerca de la filosofía de los islamistas: purificar al mundo de todos los males engendrados en Occidente.

Se entiende bien que Bush y Blair y sus infames y equivocadas políticas aticen el fuego y sean fuente del odio de los islamistas. Lo que es incomprensible es que el odio no distinga entre un ser humano y otro, entre un enemigo jurado -los judíos, los estadunidenses-, y un enemigo innominado, y sin rostro, como hubiesen sido los pasajeros que podrían haber perecido la semana pasada de no ser porque Scotland Yard desmanteló una red que planeaba hacer estallar aviones en pleno vuelo. Se sabe que la célula estaba constituida por estudiantes, empresarios modestos y trabajadores. Todos ciudadanos británicos entre los 17 y los 35 años, de origen paquistaní en su mayoría, salvo dos británicos conversos al Islam; de los 24 detenidos una es mujer. Al igual que en otras ocasiones, de acuerdo con los vecinos y allegados, los terroristas eran gente corriente y buenos vecinos; "normales", en pocas palabras.

Artículo

Las once victorias de Hezbollah

Publicado en la Jornada

José Steinsleger

Se supone que la civilización occidental ha librado grandes batallas a favor del laicismo, la libre expresión, el pensamiento crítico y otras golosinas intelectuales. De Oriente y Medio Oriente admiramos sus glorias y esplendores pasados, aunque preferiblemente en forma de libros de arte, viajes a crédito, películas y productos maquilados.

Y de sus luchas, ¿qué nos importa? Aquellos pueblos parecen tan "irracionales", tan "complejos", tan "impredecibles", tan "teocráticos". ¡Nosotros somos mejores! Nosotros somos parte de una civilización "racional" en la que Estados Unidos, por ejemplo, tiene un presupuesto militar equivalente a 29 mil dólares por cada hora transcurrida desde el nacimiento de Jesucristo.

Eso se llama tener fe. Una fe que hoy, tras la destrucción de Líbano, señala a Siria e Irán como estación terminal del Señor. El Líbano ha sido destruido y la "Profecía sobre Damasco" retumba en los círculos de poder de Washington, Londres y Tel Aviv: "'He aquí que Damasco dejará de ser ciudad; será montón de ruinas...; y lo que quede de Siria será como la gloria de los hijos de Israel', dice Jehová de los ejércitos" (Isaías 17:1-3).

Sin embargo, en los planes de Jehová parece que algo está saliendo mal... ¡Esa "mierda" de Hezbollah!" (Bush, dixit). ¿Imaginó el ungido, en su bruta ignorancia, que los hijos de Alá podían ser más fuertes? A falta de credulómetros (aparatitos que miden la fe), oigamos la profecía del hermano Sayyid Hasan Nasralá, secretario general de Hezbollah, el 14 de julio pasado.

Artículo

-Debemos entender que en nuestro País no se dan las condiciones para exigir un fallo apegado a derecho, el Poder Judicial, es uno de los mas corruptos en este País donde se dictan las resoluciones a petición y en el sentido que indica el poderoso en turno y en donde lo que menos les importa a estos señores es el bien público(no lo conocen), por lo tanto no puede esperarse que un magistrado electoral renuncie a sus cuantiosos y seguros ingresos mensuales desobedeciendo la voluntad de sus patrones-
...que sigue!

Publicado en la Jornada
Ciudad Perdida
Miguel Angel Velázquez

Trife: decisión histórica o fallo cómplice
En sus manos, evidencias y pruebas inobjetables
La opción fácil sería un atentado a la democracia

Como se esperaba, los primeros indicios de la represión por fin aparecieron. La policía federal golpeó a integrantes de la coalición Por el Bien de Todos que pretendían iniciar un plantón a las afueras del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Esa es la noticia, pero lleva mucho más que el signo de la intolerancia que mostraron los agentes del gobierno de Vicente Fox. Indica, sin ninguna duda, que si el Trife le regala a Felipe Calderón la Presidencia de la República, ese gobierno sólo podrá sostenerse con el uso del garrote en contra de la disidencia.

Considerado como usurpador por millones de mexicanos, muy probablemente la mayoría, Felipe Calderón deberá imponerse con la única fuerza que lo respalda: la del garrote, la del gas lacrimógeno, la de la persecución contra de quienes no se sometan, la de los encarcelamientos ilegales, en fin, la de la cancelación de las libertades, entre ellas la de expresión, es decir, lo mismo que se usó en este país en los años más oscuros de la historia priísta, para sostenerse en el poder.

El panorama no admite dudas. Las páginas más negras de la historia de los más pobres, y de muchos millones de mexicanos más, están por escribirse si el tribunal electoral decide convertirse en comparsa, en cómplice de ese futuro ominoso.

Ver artículo

Publicado en la Jornada

-Ahora resulta que la cúpula empresarial aplaudidora se indigna por los plantones de reforma y amenaza con despedir a sus esclavos(no se les puede llamar de otra forma a los trabajadores que laboran mas de doce horas al día por salarios de $250.00 pesos a la semana)-Esto de los salarios lo pueden constatar con cualquier empleado de mostrador en los comercios del D.F.y del País,pero eso es pecata minuta para los concanacos, a quienes poco les ha importado a través de los años cumplir precisamente con la Ley, eso sin entrar en materia de impuestos, ya que estos entes a-morales, son especialistas en evadir el pago legal de los mismos....pero vamos bien!¡mano dura contra los desarrapados perredistas que se atreven a afear el paseo imperial!¡como se atreven a faltarle el respeto a la gente bonita!jejeje

México SA
Carlos Fernández-Vega

Preocupaciones de Concamin y Concanaco
No hubo reclamos por la conducción económica del foxismo y sus pobres resultados

El presidente Vicente Fox acompañado de León Halkin Bider, presidente de la Concamin, durante la suscripción del Acuerdo Nacional para el Desarrollo de Corredores Multimodales para incrementar la competitividad de la economía, realizada ayer en Los Pinos Foto Carlos Ramos Mamahua
Cabizbajas, calladitas, alineadas, a lo largo de un sexenio con resultados económicos deplorables, dos organizaciones sectoriales de la iniciativa privada ahora se estremecen y ponen el grito en el cielo en plena vendimia postelectoral, y exigen ''aplicar la ley'' para evitar, dicen, "mayores daños a la economía".

El grito y la exigencia corresponden a las cabezas visibles de la Concamin y la Concanaco (León Halkin Bider y Luis Antonio Mahbub Sarquis, respectivamente), organizaciones integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, apuntan a un solo objetivo: culpar al plantón de la Coalición por el Bien de Todos (Zócalo-Reforma, hasta el Periférico) de todos los males, habidos y por haber, de los empresarios que despachan en esa zona de la ciudad de México.
Ver artículo

Publicado en la Jornada
La guerra de EU (e Israel) que sigue: Irán

Alfredo Jalife-Rahme

Ehud Olmert se prepara para la próxima guerra contra Hezbollah a quien no perdonarán su osadía de haber detenido a uno de los más poderosos ejércitos del planeta

Ehud Olmert Foto Ap
Mientras los autonombrados profetas del Armagedón gobiernen en EU e Israel (la coalición de cristianos sionistas: la mezcla contra natura de neoconservadores straussianos-jabotinskianos y fundamentalistas tele-evangelistas bautistas-sureños y texanos) será muy difícil detener la dinámica de la guerra global en proceso que la banca israelí-anglosajona desea convertir en una "tercera guerra mundial" (ver Bajo la Lupa, 16/7/06, 9 y 13/8/06), cuando el entorno financiero global ha entrado a su fase delicada (Stephen Roach; Morgan Stanley, 14/8/06).

Los geopolitólogos Federico Bordonaro y Jean-Philippe Miginiac aducen que "con la rápida emergencia de Hezbollah y su líder como fuerza dominante en Líbano, hay que esperar que Israel y EU consideren todas las opciones a la mano para destruir lo que perciben como una amenaza inaceptable. Debido al involucramiento profundo de Teherán en Líbano a través de Hezbollah, el escenario está puesto para una nueva fase en el conflicto EU-Irán" (Power and Interest News Report, 15/8/06).

El cese al fuego de la ONU (más disfuncional que nunca), después de un mes de hostilidades, representa una pausa y Ehud Olmert se prepara para la próxima guerra contra Hezbollah (Ap, 14/8/06) al que no perdonarán su osadía de haber detenido a uno de los más modernos y poderosos ejércitos del planeta y, peor aún, haber puesto en ridículo el sistema antimisilístico israelí-estadunidense frente a proyectiles rústicos rusos de la Segunda Guerra Mundial: los Katyusha, ni haber desfondado el tanque perfecto, el Merkava IV, ni una embarcación ultramoderna: "no serán perdonados (sic). Los perseguiremos todo el tiempo y en todos lados y no pediremos permiso a nadie (sic)", espetó el primer ministro Olmert ante el parlamento israelí a cuyas amenazas bélicas se sumó el jabotinskiano Bibi Netanyahu, anterior vendedor de productos electrodomésticos y líder del partido opositor Likud: "nos encontramos en un periodo transitorio entre guerras".
Ver artículo

15 ago 2006

tratando de mejorar nuestro sitio estamos construyendo secciones que nos permitan organizar nuestras publicaciones.

Regresamos en Enero 2007
Photobucket - Video and Image Hosting

UNGENIO FILOSOFA
fecalito.. porfirito..Photobucket - Video and Image Hosting

SUSURROS DEL INFRAMUNDO
televicia 2 y tv apezta 13 IDIOTIZAN.Enciende un libroPhotobucket - Video and Image Hosting

Photobucket - Video and Image Hosting

Powered by Blogger

...TELEVICIA 2 Y TV APEZTA 13 IDIOTIZAN... ..APAGALAS..
ENCIENDE UN LIBRO..