29 nov 2006

¿Otra esposa incómoda?

Campos Elíseos
Katia D Artigues
28 de noviembre de 2006

Presidente Virtual
Comparten el PAN… y el PRI
¿Otra esposa incómoda?

En vísperas de conocer, ahora sí (¿ahora sí?), al gabinete de Felipe Calderón completo, las miras están puestas en San Lázaro para el viernes en la mañana a las 9:30 horas.

Como en adelanto de telenovela: ¿logrará Calderón librar la amenaza de los perredistas de tomar la tribuna y enunciar sus votos de “protesto cumplir y hacer cumplir...”, y ponerse la banda presidencial en santa paz? ¿Serán suficientes los 600 macetones que tratarán de impedir el paso? ¿La entrada del presidente electo por la puerta de atrás (literal) o de ladito junto a los diputados de su partido quienes, como El Rey del Tomate, Andrés Bermúdez, prometen defender hasta con su vida su “cachito de tribuna” junto con integrantes de la PFP y del Estado Mayor? ¿Serán 45 o 60 minutos vergonzosos los que presenciarán los mil 700 —uff— periodistas acreditados? ¿Divertidos?

Qué peso el del primer discurso, ¿no cree? Imagine que palabras serán las que —eso espera Calderón— pronunciará y lo seguirán por lo menos durante los próximos seis años o... la historia.

Por lo menos (quién sabe si sea bueno o malo) Calderón no tiene en sus hombros las enormes expectativas que, por ejemplo, sí tenía Fox. Una encuesta de EL UNIVERSAL da cuenta de ello: el 36% de los preguntados piensan que la situación empeorará, igualito que el número de los que piensan que mejorará. Un poco más optimista, el 41% piensa que seguirá igual.

A todo esto, ¿qué harán en el PRD? Lo decidirán este miércoles. Lo que sí sabemos es que el encargado de coordinar las hostilidades, digo, las acciones será Guadalupe Acosta Naranjo, junto con los coordinadores parlamentarios Javier González Garza y Carlos Navarrete. Eso en San Lázaro, más los que se reúnan convocados por el Pe-ele (presidente legítimo) desde las siete de la mañana en el zócalo para hacer una megamanifestación.

Mientras muchos de nosotros (sobre todo todos los que nos dedicamos, obsesivamente, a escribir sobre política) estamos preocupados por la validez jurídica o no de la toma de posesión; de las consecuencias simbólicas y del indudable “machismo” de nuestra política (si Calderón cede ahora, ¿qué más le pedirán?), sí hay personas que ven otro lado de la moneda...

Un ejemplo: Alfonso Cuarón, el cineasta mexicano pero avecindado en Estados Unidos —se llama a sí mismo “bracero de lujo”— y que estuvo en México para la premier de su más reciente película Niños del hombre.

Fue en el coctel posterior a la exhibición de la película.

Cuarón le preguntó a un grupo de amigos por qué tanto jaloneo por el día de la toma de posesión en San Lázaro. Que le explicaran bien, por favor. A ver, haga el ejercicio ahorita: intente explicar cuál es, en pocas palabras, el problema. Es, simplificando, un problema de espacio. La disputa por ese ¿qué será? metro cuadrado en el que Calderón Hinojosa se podría parar, protestar y ponerse la banda presidencial. Un espacio que los perredistas —con todo lo que simboliza— no le quieren conceder...

En tanto que el grupo de creativos de Cuarón & Friends se pusieron a pensar y pensar cómo solucionar el problema porque de plano no entendían la necesidad de someter a Calderón (o someterse, aunque él diga que no es “capricho” ni “estrategia de grupo”, sólo cumplir la Constitución) a tal prueba si las cosas se ven tan mal.

He aquí su contribución a la patria como buen grupo de artistas: todo el mundo espera a Calderón en carne y hueso, ¿verdad? ¿Y si, para solucionar el problema, se aparece sólo su imagen de manera casi omnipresente? La solución es un holograma que podría caminar libremente por el pasillo, tomar posesión, todo...

Él, como un fantasma, o una fuerza por sobre las disputas políticas tan terrestres... Los perredistas podrían hacer lo que quisieran desde el atrasado mundo físico: empujarlo sin que se moviera; aventarle de jitomatazos si así quieren sin que lo ensucien en lo más mínimo...

Sería, además, una gran imagen de futuro y para el mundo. Podremos no entrar en el mundo global, pero, ¿qué tal en el virtual? Como sea, seguiré recopilando alternativas.

El PRI y Calderón

Cortado por el momento todo contacto con el PRD (en la política, parte de la vida, nada es permanente), ayer con quienes se reunió Felipe Calderón fue con los senadores priístas. Un grupo más a “planchar” (así se dice, pues) antes del 1 de diciembre y que le permitirá, si jalan todos juntos, sacar cosas en el Congreso. Sólo así.

Se reunieron a comer en el hotel Four Seasons y sólo el senador Heladio Ramírez faltó a la cita.

El coordinador Manlio Fabio Beltrones fue el que en un discurso —muy duro en momentos— de siete cuartillas dio el planteamiento a nombre del PRI. ¿Fue el texto que escribía muy concentrado, sólo él y su café, el viernes pasado en el Starbucks de Polanco?

Le decimos que duro porque a Calderón, por ejemplo, le dijo que él era presidente porque lo había decidido el Tribunal Electoral, por ejemplo. E hizo votos —en los que estuvo de acuerdo Calderón— de hacer fuertes correcciones en materia electoral para que una situación así no se vuelva a dar. A ver si es cierto, ¿verdad? Que siempre que pasa una elección todos dicen lo mismo.

Beltrones le planteó los temas prioritarios para los priístas. Le dijo que el país ya no necesita “liderazgos superfluos” (¿a quién se habrá referido?) y —¡una autocrítica, bravo!— tampoco un presidente que caiga en el poder presidencialista, ni tampoco que sea sólo jefe de un partido (por aquella declaración de la sana cercanía con el PAN, pues).

Quedaron en verse cada vez que sea necesario. Y Calderón dijo que podrá haber diferencias pero no cerrazón al diálogo (ni mensajes enojados en cadena nacional, esperamos).

Gabinetitis

Se llama Raúl Santos Galván Villanueva. Apenas la semana pasada el Senado recibió la solicitud para que este vicealmirante, comandante de la Sexta Región Naval, con sede en Acapulco, fuera ascendido. ¿Por qué? Fácil: lo quieren como secretario de Marina.

Pero ayer nos enteramos de un detalle más que podría detener —literalmente— el ascenso. La esposa del posible secretario de Marina, Olga Millán Salcido, es prima hermana de Manuel Salcido Uzeta. Quizá le suena más como El Cochiloco, líder del cártel de Guadalajara. Ouch.


Actualmente tiene dos estrellitas —como jerarquía marinera—, y de ser ascendido, una tercera. Pero ahora, ¿tendrá un tache?

—Francisco Ramírez Acuña, quien hoy sería nombrado secretario de Gobernación, no la tiene fácil. Por su fama de duro, prepotente y por no hacer caso ni de recomendaciones de la CNDH por el uso de la fuerza contra altermundistas en Guadalajara...

Pero no todo es malo. Su particular punto de poner orden tiene la aprobación de la Iglesia tapatía. Lea lo que dijo el cardenal Juan Sandoval Íñiguez:

—Tuvo mano dura, pero los globalifóbicos no son unas peritas en dulce. No puede meterlos en orden con puras palabras.

Amén.

—Se hablaron por teléfono el viernes por la tarde, una vez que Josefina Vázquez Mota ya había sido nombrada futura titular de la SEP. Elba Esther Gordillo y la misma Vázquez Mota. Lo cortés no quita lo valiente e hicieron votos para estar en permanente contacto. No será una relación fácil, sobre todo si Vázquez Mota pretende cambiar cosas en la educación de este país y —ojo— tratar de que los sindicatos transparenten el uso de sus recursos...

¿Qué el “líder” del SNTE, el también senador Rafael Ochoa, descalificó a Vázquez Mota? Bueno... todos sabemos que ahí sólo hay una abeja reina con todo y su Panal.

Cuando los medios son noticia

Lo cierto es que hasta ayer José Gutiérrez Vivó no había pagado el dinero que se comprometió por la renta del espacio para la transmisión de sus noticiarios en MVS Radio... Ante el inminente cambio del 102.5 a una estación ¡grupera!, el dueño de Infored estaría negociando para mudarse a otra frecuencia. ¿Cuál?

Por lo pronto, es una bronca que los compromisos publicitarios están pactados, al menos hasta diciembre.

De tocho morocho

Que no panda el cúnico . El reporte médico indica que el presidente Fox se desmayó porque lo debilitó... el sol (y no el sol azteca). El que también se desmayó fue Silvio Berlusconi. Él sí tiene arritmia cardiaca y está internado.

Curiosa muerte . Él ya no estaba en este mundo en el momento en que millones de mexicanos lo veían por televisión. Raúl Velasco se fue para siempre en domingo, justo cuando transmitían un programa especial de homenaje a él. Un ciclo más de una etapa de la historia de la televisión mexicana.

¿Y todo por cantar mal de ‘Los Zetas’ ? Pues zí, eso pareze (sic). Si no, ¿cómo explicar 70 cartuchos de AK-47 que terminaron la vida de Valentín Elizalde después de cantar en el palenque de Reynosa, Tamaulipas?

¡Será infanta! Lo anunció la casa real española. Es mujer la hija que esperan los príncipes de Asturias, Felipe y Letizia. Si sólo por Leonor no se hizo el cambio constitucional para que pueda ser reina, ahora parece que sí.

Él lo dijo:

“Se agotó la tolerancia”: Ardelio Vargas Fosado, jefe del Estado Mayor de la PFP, respecto a Oaxaca. Por liberarse órdenes de aprehensión en las próximas horas aunque no se violará la autonomía universitaria. ¿Pues no que eran “pequeños detalles”, según Ulises Ruiz?

katia.katinka@gmail.com

ISOSA, fraude transexenal

Libro de Miguel Badillo

Por: Humberto Musacchio

Ya en el gobierno de Vicente Fox, con Gil Díaz convertido en el todopoderoso titular de Hacienda, el remedio ha sido desaparecer los fideicomisos para echar la basura debajo del tapete y ocultar en el clóset el cadáver de Villarreal Antelo.

El 29 de agosto de 2006, fue asesinado, incluso con tiro de gracia, Francisco Obel Villarreal Antelo, director de Operaciones de la firma Integradora de Servicios Operativos, SA (ISOSA). Apenas dos semanas antes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación había resuelto que tal empresa no podía ser fiscalizada por la Auditoría Superior de la Federación, con el peregrino argumento de que los recursos que maneja la citada sociedad anónima son de origen y destino privados.

ISOSA es una empresa constituida por Francisco Gil Díaz en 1993, cuando el sexenio salinista estaba por llegar a eso que los mexicanos conocemos como “el año de Hidalgo”. Integradora de Servicios Operativos se formó con fondos públicos de los que dispuso Francisco Gil Díaz cuando era subsecretario de Ingresos de Hacienda y su finalidad era cobrar a importadores y exportadores un dudoso derecho de trámite aduanero.

Como la constitución del organismo se hizo de manera irregular, para paliar su situación ilegal se crearon fideicomisos tales como Aduanas I y Aduanas II, los que han permitido triangular recursos y hacerlos perdidizos con la bendición de la Secretaría de la Función Pública y de la más alta instancia del Poder Judicial.

Quien ha echado luz sobre esta historia es el periodista Miguel Badillo, quien ha publicado varios reportajes sobre el asunto y ahora acaba de presentar el libro ISOSA, fraude transexenal a la nación (Ed. Grijalbo, 2006), en el que ofrece el cuadro completo de irregularidades, corruptelas y complicidades que ascienden, por lo menos, a 30 mil millones de pesos, de los cuales “20 mil se gastaron si vigilancia alguna y el resto, 10 mil millones, se guardaron en efectivo en los fideicomisos privados Aduanas I y Aduanas II, de donde han sido transferidos a cuentas privadas de funcionarios gubernamentales”.

El caso, iniciado durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, cuando Pedro Aspe era el secretario de Hacienda y Gil Díaz un subsecretario, atravesó el sexenio de Ernesto Zedillo pese a la resistencia del sucesor de Gil Díaz, Ismael Gómez Gordillo. Ya en el gobierno de Vicente Fox, con Gil Díaz convertido en el todopoderoso titular de Hacienda, el remedio ha sido desaparecer los fideicomisos para echar la basura debajo del tapete y ocultar en el clóset el cadáver de Villarreal Antelo.

En un país verdaderamente democrático, lo menos que se exigiría es una investigación a fondo y el castigo de los responsables. Aquí resulta ocioso.
Fuente

23 nov 2006

IN MEMORIAM "DOBLE PLANA"

Muere el periodista Jesús Blancornelas

El comunicador potosino falleció en el Hospital del Prado de Tijuana, víctima de cáncer de estómago.El periodista Jesús Blancornelas murió en un hospital de Tjiuana, Baja California

Julieta Martínez/corresponsal
El Universal
Tjiuana, Baja California
Jueves 23 de noviembre de 2006

El periodista Jesús Blancornelas falleció víctima de cáncer de estómago la madrugada de este jueves en el hospital Del Prado de la ciudad.
Tras cuatro días de permanecer internado en una sala de cuidados intensivos, el director fundador del Semanario Zeta dejó de existir.

En un comunicado de prensa emitido por el rotativo se informó que Blancornelas murió a las 03:30 de la madrugada en el hospital "donde fue tratado de una dolencia crónica que le afectó los últimos meses".Al periodista le sobreviven su esposa Genoveva Villalón de Blanco y sus hijos José Jesús, Ramón Tomás y César René Blanco Villalón.

La información oficial no especifica la "dolencia" del periodista, pero se conoce que padecía cáncer en el estómago que le fue diagnosticado a principio de los 90 que se complicó con la diabetes. La dirección del Zeta estuvo a cargo de su hijo César René Blanco Villalón y la periodista Adela Navarro Bello desde hace unos meses, luego de que las dolencias lo obligaron a descansar.

A pesar de su retiro, Blancornelas siguió enviando el reportaje principal de Zeta "Dobleplana" cuyo tema se centraba casi siempre en el tema del narcotráfico y la inseguridad.

Blancornelas había sobrevivido a un atentado el 27 de noviembre de 1997 a manos de cinco gatilleros fuertemente armados.Con cuatro balazos en el cuerpo, y junto al cadáver de su guardaespaldas Luis Lauro Valero, el periodista logró utilizar el aparato de radiocomunicación de su automóvil.

sgf/grg

Irak es un inmenso depósito de cadáveres


Fuente:Guerra Eterna

Noviembre 23, 2006

A veces, uno piensa que lo peor es ese permanente goteo (que no es precisamente la palabra más adecuada en este caso) de centenares de cadáveres anónimos que todas las semanas aparecen en las calles de sus ciudades.

Lo que ha ocurrido hoy me hace dudar. 160 muertos, según un recuento que no hace más que aumentar, y 257 heridos por la explosión de cuatro coches bomba en el barrio shii de Ciudad Sáder, en Bagdad. Prepararon las detonaciones para que hicieran el mayor daño posible, para causar la mayor matanza que ha sufrido la capital iraquí desde el comienzo de la guerra.

La explosión más letal ha tenido lugar en un mercado lleno de gente en el que se venden CDs religiosos y teléfonos móviles. Ha sido una carnicería dirigida específicamente contra los civiles shiies que viven en el gran baluarte de la milicia radical de Moqtada Al Sáder. En una fecha especial: el aniversario del asesinato del padre de Moqtada, el gran defensor de los shiies desposeídos de todo, excepto de la fe religiosa.

A los soldados de EEUU sólo les queda mirar. Si acaso, pueden continuar entrenando a las fuerzas de seguridad iraquíes, integradas a buen seguro por los mismos autores de las matanzas que se han sucedido a lo largo de todo este año.

Unos minutos antes de que el barrio volara por los aires, un centenar de hombres armados ha atacado el Ministerio de Sanidad. Este Ministerio está controlado precisamente por el partido de Al Sáder. En ambos casos, se trata de una brutal venganza contra la milicia a la que todo el mundo culpa de haberse embarcado en una loca carrera de represalias contra la población civil suní.

Hubo un tiempo en que se podía pensar que la mayoría de los atentados masivos con coches bomba eran responsabilidad de Al Qaeda, deseosa de enfrentar a suníes contra shiiies. Ahora la combinación coordinada de las explosiones y del ataque contra el Ministerio, una operación más típica de la insurgencia, hace pensar que los radicales suníes ya no se creen su propaganda que dice que su único enemigo son las tropas norteamericanas.

Es una guerra civil sin Ejércitos en primera línea de combate. Los escuadrones de la muerte de ambos bandos ponen las armas y la población civil, las víctimas.


Posted by Iñigo at 09:35 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)

22 nov 2006

Milton Friedman

Bajo la lupa
Alfredo Jalife-Rahme

La rebelión de los pueblos y el fin del monetarismo de Friedman

.....Milton Friedman, fallecido a los 94 años, había renegado hace tres años del monetarismo en una entrevista indeleble a The Financial Times (7/6/03): "El empleo de la cantidad de dinero como objetivo no ha sido exitosa. No estoy seguro de que hoy abogaría tan fuerte (sic) como lo hice en el pasado".
Ver artículo en Jornada

17 nov 2006

EMIGRACIONES

Movimientos de pueblos
Miguel León-Portilla
La Jornada17 de noviembre de 2006
Aconteceres muy frecuentes, si no es que una constante en la historia, son los movimientos o migraciones de pueblos. Unas veces esas marchas han sido voluntarias y otras obligadas. En alemán existe un vocablo, völkerwanderungen, empleado por los historiadores germanos, que literalmente significa "movimientos de pueblos". Con él se han referido a lo que en otros contextos culturales se han descrito como "invasiones de los bárbaros", específicamente las incursiones de pueblos germánicos en distintos lugares de Europa durante los siglos V y VI dC.Pero las völkerwanderungen se iniciaron en realidad desde los tiempos prehistóricos y continúan ocurriendo en la actualidad. Más aún todo apunta a que los movimientos de pueblos habrán de seguir cada vez con mayor intensidad. Importa tomar conciencia de esto, que ha ocurrido de formas muy diversas.
Hay muchos que ponen hoy el grito en el cielo al ver cómo miles y aun millones de hombres y mujeres se desplazan desde distintos lugares. Los desplazamientos que alarman a los gobiernos y a muchos ciudadanos de los países prósperos son los que provienen de regiones pobres. Allí cada día son más lo que ­como ocurrió en la antigüedad­ emprenden viajes, travesías o recorridos terrestres en busca de lugares en los que esperan encontrar mejores condiciones de vida.Historias y leyendas hablan de las formas cómo pueblos enteros se pusieron en marcha en busca de una tierra prometida. Así sucedió con los judíos que siguieron a Moisés; también con los que acompañaron a Eneas en su camino a Roma y tal fue asimismo lo que ocurrió a los aztecas o mexicas que, por órdenes de su dios, tras largo peregrinar, llegaron a la que iba a ser la ciudad de México.Y debemos recordar que en los casos aducidos, y en otros más, los peregrinos o migrantes tuvieron que enfrentarse a pueblos encontrados en el camino y a aquellos asentados ya en el lugar en pos del cual marchaban.
Tan frecuentes han sido las migraciones de pueblos y sus penetraciones y encuentros en ámbitos ajenos, que la historia universal podría ser estudiada a la luz del concepto de los movimientos de pueblos. Recordaré sólo unos casos más. El de la penetración de europeos en el continente americano. Generalmente se ha hecho referencia a ella como "descubrimientos y conquistas", aunque en los últimos años, a partir del quinto centenario en 1992, los descendientes de los pueblos indígenas hablan ya de invasiones.En ese contexto se inscribe el establecimiento de ingleses que, huyendo de persecuciones religiosas, penetraron en Norteamérica y fueron ensanchando sus territorios a expensas de los indios, repelidos una y otra vez y encerrados a la postre en reservaciones. Y tiempo después, los angloamericanos prosiguieron en sus movimientos ensanchando su frontera a costa de México, al que arrebataron 2 millones de kilómetros cuadrados.Hay otro caso de penetración europea, si bien precedido por las entradas y conquistas de grupos árabes en Africa.
Las conquistas en dicho continente han sido probablemente para sus habitantes unas de las más trágicas experiencias que registra la historia. No hubo sólo apoderamiento de tierras, sino también de seres humanos. Me estoy refiriendo obviamente a la trata de negros. Capítulo posterior, en pleno siglo XIX fue el llamado "reparto de Africa". Representantes de las potencias europeas se sentaron en la mesa para adjudicarse territorios en el continente africano.A la luz de estos hechos, ¿qué habrá que pensar acerca de los miles de africanos que tratan de penetrar en Europa, obviamente "sin papeles", como tampoco los tuvieron quienes incursionaron antes en sus tierras? Los africanos, que fueron desposeídos por sus antiguos dominadores, se trasladan ahora en busca de trabajo y recursos.
Exponen sus vidas en sus migraciones pero están decididos a "pagar la visita" a los descendientes de quienes fueron sus amos.Y algo parecido ocurre con los millones de mexicanos que penetran indocumentados en territorio que antes fue de sus padres y del que se han adueñado los estadunidenses. Y puede añadirse que en la actualidad los movimientos de pueblos abarcan a gentes innumerables. Colombianos, ecuatorianos, argentinos y muchos más emprenden el camino principalmente hacia España, país con el que comparten lengua y cultura y con el que están vinculados bien sea desde los tiempos de las conquistas o de las ulteriores migraciones de españoles, italianos y otros al Nuevo Mundo.Como puede verse, la historia es elocuente a propósito de los movimientos de pueblos. Por encima de las diferencias, existe el hecho de su recurrencia. El problema ­si así se mira­ de "los sin papeles" no es, en última instancia, el de su presencia, sino el de aceptar que lo que ocurre no es algo inesperado. Si muchos de los antepasados de quienes hoy viven en los países ricos migraron, conquistaron y penetraron en tierras distantes en busca de riquezas, ¿es extraño que los de esas tierras hoy se pongan en marcha en busca también, no ya de oro y diamantes, sino siquiera de fuentes de trabajo para salir de su miseria y la de sus propias familias? Y, además, ¿no es cierto que los países receptores requieren muchas veces esa mano de obra para el desarrollo de su economía?A la vista está el caso de España. De ella salieron millones de seres humanos, primero para "hacer la América" y, mucho más tarde, con el fin de trabajar en otros países europeos Francia, Alemania, Suiza... Ese flujo de gentes sólo ha terminado con la transformación económica de España durante las últimas décadas.
Y en ello ¿no ha jugado un papel muy importante la ayuda económica que ha recibido de la Unión Europea? ¿Será posible aprovechar ésta y otras lecciones de la historia para promover el desarrollo de los países de los que hoy salen torrentes de gente?Estamos constatando hechos; lo que hoy urge es encontrar formas justas, humanitarias de atender a todo lo que implican estos modernos movimientos de pueblos. El mero rechazo, la construcción de cercas o muros, el envío de helicópteros y patrullas interceptoras, ciertamente no van a ser la solución.
copiado blog the resistenci

14 nov 2006

Peritaje: a Brad Will le dispararon a quemarropa

Forense de Oaxaca
La autopsia y el análisis del video abren otra línea de investigación.

14-Noviembre-06

El reportero estadunidense Bradley Ronald Will, asesinado en Oaxaca el 27 de octubre, recibió dos disparos de la misma arma, pero uno de ellos a quemarropa, según peritajes de autoridades oaxaqueñas.

Las investigaciones también establecen que el segundo disparo, en el abdomen de Will, fue realizado durante el traslado del periodista herido y no en el lugar donde ocurrió el enfrentamiento.

MILENIO tuvo acceso a los videos analizados por las autoridades oaxaqueñas y a los reportes periciales del caso, que abren una línea de investigación sobre la muerte del reportero de Indymedia.

La hipótesis de las autoridades es que Will pudo morir durante un enfrentamiento entre “un grupo de personas armadas de la APPO y un grupo detrás de un camión estacionado a la mitad de la avenida”, sin embargo, de acuerdo con los peritajes hechos al video, “no existía ángulo de tiro entre él y alguna persona que estuviese detrás o al lado del camión de volteo”.

Los expertos oaxaqueños también analizaron el video tomado por el propio reportero al momento del ataque y encontraron, aumentando el decibelaje, el siguiente diálogo:

—No estén tomando fotos, apaguen las pinches cámaras —grita alguien.

Segundos después:

—¿Que no te dije, güey?, ¡qué no estés tomando fotos!

Los peritajes señalan que se puede percibir el sonido del “cerrojeo de un arma de fuego”.

En ese instante alguien exclama: "No, no, no…"

Enseguida se escucha un disparo más.

El reporte de las autoridades señala que luego de esto trascurren nueve segundos y se escucha otra serie de disparos “cuando Bradley ya está siendo auxiliado. Esto hace prácticamente imposible que sea en ese momento en el que sufre la segunda lesión, porque ya había un grupo de personas alrededor de él”.

Los disparos

Los médicos forenses establecieron que el primer proyectil tuvo una trayectoria de adelante hacia atrás, de derecha a izquierda.

La segunda herida, en cambio, fue de arriba hacia abajo, de derecha a izquierda, y presenta una lesión “producida por la boca del cañón de un arma de fuego”. Las balas que se extrajeron del cuerpo fueron de una misma arma, una pistola calibre nueve milímetros.

Los estudios determinaron que, de acuerdo con las estrías en las balas, “fueron disparadas por una misma arma de fuego”. Las autoridades investigan por qué el cadáver fue presentado al Ministerio Público dos horas después de los hechos y en un vehículo distinto al del primer traslado.

Los presuntos asesinos

El 8 de noviembre de 2006 el juez mixto de primera instancia de la Villa de Etla dictó auto de formal prisión contra el ex regidor de Seguridad Pública del ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, Abel Santiago Zárate, y su jefe de escoltas, Orlando Manuel Aguilar, acusados del asesinato de Brad Will.

Además, fueron acusados de asociación delictuosa y lesiones, por lo que podrían ser condenados a 40 años de prisión de ser hallados culpables, confirmó el secretario del juzgado, Julián Durán.

La procuradora estatal, Lizbeth Caña, dijo que se ha girado orden de captura contra el resto de los involucrados en el crimen, entre ellos dos policía municipales y el ex presidente de la colonia Felipe Carrillo Puerto.

Evidencias

El reportero estadunidense se encontraba en el lugar del enfrentamiento entre opositores y simpatizantes del gobernador Ulises Ruiz, el 27 de octubre .

De acuerdo con los peritajes de las autoridades oaxaqueñas, las estrías en las balas que recibió Will demuestran que salieron de la misma arma.

Según el reporte forense, uno de los disparos lo recibió Will cuando era trasladado herido por una primera bala.

Claves

Justicia oaxaqueña

• El 27 de octubre pasado, el reportero y camarógrafo de Indymedia, Brad Will, murió en medio de un enfrentamiento en Oaxaca entre appistas y presuntos simpatizantes del gobernador Ulises Ruiz .

• A raíz de la muerte, el gobierno de Estados Unidos, a través del embajador Antonio Garza, presentó una protesta ante la administración de Vicente Fox y exigió una investigación del crimen.

• Hasta el momento, sólo dos personas han sido detenidas como presuntas responsables del homicidio.

• Se trata del ex regidor de Seguridad Pública de Santa Lucía del Camino, Abel Santiago Zárate, y su jefe de escoltas, Orlando Aguilar. Otros dos implicados están prófugos.

México • Julián Andrade y Omar Sánchez



fuente milenio

8 nov 2006

El sacrificio de Rumsfeld


Publicado en Guerra Eterna
Noviembre 08, 2006
La ira de los votantes, incluidos algunos republicanos, se ha llevado por delante al jefe del Pentágono. Bush ha entrado en la cámara de sacrificios y ha entregado el cadáver de Rumsfeld para intentar demostrar que la Constitución no engaña: aunque a veces no lo parezca, aún es el presidente de EEUU.

Es fácil exagerar las consecuencias de esta inesperada medida. El arquitecto de la guerra de Irak entrega su cargo tres años y medio después de que fuera canonizado por los políticos y periodistas norteamericanos. El éxito fulgurante de la blitzkrieg sobre Irak hizo que todos se rindieran a los pies de su inspirador.

Era tal el nivel de adoración que despertaba Rumsfeld que le bastaron un par de chistes y su gran dominio de las conferencias de prensa para restar toda importancia a los saqueos que sufrió Bagdad en los días posteriores al derrocamiento de la dictadura de Sadam. "Freedom is untidy", dijo Rumsfeld en una memorable frase que, como un gesto con el capote, dejó a los periodistas con la boca abierta:

"Freedom's untidy, and free people are free to make mistakes and commit crimes and do bad things. They're also free to live their lives and do wonderful things. And that's what's going to happen here."
Ver artículo

El Senado será demócrata

Publicado en www.guerraeterna.com

Noviembre 09, 2006

La incógnita ya no lo es tanto. Montana tendrá un senador demócrata y Virginia sólo tardará unas semanas. Ni es oficial ni hay que darlo por seguro, pero se comenta que George Allen podría no solicitar un segundo recuento en Virginia. Si los resultados oficiales, que no aparecerán hasta finales de mes, no reducen la distancia de 7.000 votos que le separan de Webb, es posible que no presente un recurso sobre el escrutinio ante los tribunales.

La rotunda derrota de los republicanos en las dos Cámaras no es el único veredicto de las urnas. En las elecciones a gobernador, los demócratas también han protagonizado un vuelco. A partir de ahora, habrá 28 gobernadores demócratas y 22 republicanos. Antes, los números eran idénticos, pero al revés.

En los Parlamentos de cada Estado, el resultado es similar. A diferencia de las dos últimas elecciones presidenciales, el país no está dividido en dos, con la izquierda controlando la costa este y la oeste, y la derecha al mando del centro del país, incluido el sur. Los avances demócratas se han producido también en Estados que hasta ahora parecían baluartes inexpugnables de los republicanos.


Posted by Iñigo at 01:30 AM | Comentarios (0) | TrackBack (0)

Noviembre 08, 2006

Bombazos: no hay que descartar al Yunque

Publicado en La hora del Pueblo
BLOG DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL
miércoles, noviembre 08, 2006
Creyeron que la opinión pública todavía se chupa el dedo

La explosión la noche del lunes 6 de tres bombas en la capital es, sin dudarlo, un acto de provocación en medio del tenso estado de cosas político. Bajo la fachada de que se trata de un acto “solidario” con la lucha de los grupos oaxaqueños que se han manifestado en rebelión política contra el aún gobernador Ulises Ruiz y contra la embestida de fuerzas federales en ese estado, una interpretación serena dista mucho de coincidir con esa declarada versión. Volvamos a las tramas de las novelas policiacas: ¿a quién beneficia el crimen?
Obviamente, no beneficia a los maestros disidentes de la sección 22 del SNTE ni a los grupos nucleados en la APPO (Alianza Popular de los Pueblos de Oaxaca). Es dudoso que los protestatarios oaxaqueños le den este pretexto y argumentos a quienes quieren más “mano dura” contra los oaxaqueños que exigen la destitución o renuncia de Ulises Ruiz. La atención del beneficio se dirige, entonces, a quienes quieren la “mano dura” en todo conflicto político o social, el de Oaxaca incluido naturalmente, pues así tendrían en los bombazos un pretexto para acentuar la política represiva.
Son provocadores quienes detonaron esos artefactos, en tres lugares simbólicos (además de los que no estallaron): en el PRI nacional, en el Tribunal Electoral y en una sucursal bancaria. ¿Por qué no se fueron contra algún edificio del PAN?
Quienes “reivindican” para sí haber explotado esas bombas son agrupaciones absolutamente desconocidas. Las fuerzas de la “inteligencia” del gobierno no han declarado que las tienen abonadas a sus listas de grupos conocidos, al menos hasta el martes 7.
Lo mismo existen y lo mismo son meras pantallas. Habría entonces que preguntarse ¿quién se ha singularizado en los últimos tiempos por utilizar siglas de organismos inexistentes, para encubrir sus acciones, adhesiones o filiaciones reales?
Álvaro Delgado nos da pistas en sus dos libros ya publicados sobre la organización secreta de ultra derecha, protofascista, El Yunque. Este organismo, que también se hace llamar “la orquesta”, o “la organización”, desde hace décadas ha montado y desmontado siglas de organizaciones que no existen, son efímeras o existen y son meras caretas de El Yunque.
Nada ilógico sería que en estos bombazos estén usando la misma argucia de tirar la piedra y esconder la mano, en tanto que organización secreta. Crear zozobra es el propósito.
La presunción en tal sentido crece si se piensa, de nuevo, en el beneficiario inmediato.
Sólo sería la derecha, que por hoy tiene los resortes del poder en las manos, para poder desencadenar una acción de “mano firme” contra los oaxaqueños y contra quienes se les atraviesen en el camino. Los bombazos tienden a crear un estado de zozobra en la población, “dirigido” a promover la imagen de que los “revoltosos” no se tientan el corazón para actuar y que están dispuestos a toda violencia. En segundo lugar, se detonan en las cercanías del acto en que Andrés Manuel López Obrador asumirá como presidente legítimo, programada para el día 20 de este noviembre. Y más aún, cuando estamos a menos de un mes de que Felipe Calderón pretenda asumir el mando presidencial formal.
Crear inestabilidad y pretextos para iniciar una cacería de brujas como las de antaño, parece ser, con presumible evidencia, el objetivo de los bombazos. Como acto de “protesta” es totalmente insustancial, ineficaz. Ha merecido de toda la población y de todas las fuerzas políticas el rechazo más absoluto y tajante. Pero como acto de provocación tampoco tiene eficacia. Nadie se ha creído la invención de que están contra el neoliberalismo, si estas acciones tienden precisamente a justificar, a contra mano, la cacareada vigencia del “estado de derecho” de la derecha.
Esta interpretación es válida tanto si los bombazos fueron activados por la ultra derecha yunquista, o similar, como si lo fueron por grupos terroristas de presunta izquierda, llevados por un despiste ideológico brutal. El atentado beneficia al gobierno actual y a la derecha. Lo dice a las claras que hayan detonado esas bombas en horas en que no hay personas en los lugares afectados, y se “disculpen” zalameramente con los ciudadanos. La propia culpa la quieren lavar con cortesías, en hipócrita expiación. Muy de la derecha el estilo.
No hay que descartar al Yunque en esta intentona de zozobra.

Si creyeron que la ciudadanía se iba a creer lo de los bombazos de plano viven muy arriba en sus alucinaciones prozaicas. Hasta para eso son estupidos de veras.....
posted by alezziar at 7:04 PM links to

Claustro de Sor Juana

PUBLICADO EN LA JORNADA
Sábado 4 de noviembre de 2006

La titular del CNCA confirma a La Jornada que sí hubo petición formal al respecto
El gobierno federal no devolverá el Claustro de Sor Juana a la Iglesia

La ley impide restituir un inmueble que no está abierto al culto, responden los secretarios de Gobernación y Educación Pública

Pendientes, la identidad y destino de otros tres recintos

PABLO ESPINOSA

El gobierno federal no cederá a la Iglesia el Claustro de Sor Juana, declaró ayer a La Jornada Sari Bermúdez, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA).

Este posicionamiento se produjo luego de que este diario dio a conocer ayer en su primera plana, en su editorial y en la nota principal de la sección de Cultura un nuevo amago en contra del patrimonio cultural de los mexicanos: la puesta en marcha de un decreto presidencial por medio del cual le sería ''devuelto" ese inmueble a la Iglesia católica mexicana.

En nombre del gobierno, Sari Bermúdez confirmó a La Jornada que sí hubo una petición formal de parte de representantes eclesiásticos.

Después de consultar a los secretarios de Educación Pública, Reyes Tamez, y de Gobernación, Carlos María Abascal, la titular del CNCA resumió así la respuesta gubernamental:

''Sí hubo una petición formal de parte de la Iglesia, pero el gobierno federal responde que no es posible hacerles tal devolución porque no se trata de un recinto abierto al culto religioso y, por tanto, la ley mexicana impide que se devuelva un recinto que no está abierto a la Iglesia católica.

''Por el contrario, la ley determina que el Claustro de Sor Juana siga perteneciendo al Estado mexicano. De manera que ninguna autoridad gubernamental puede ni debe resolver en favor de la devolución.''

Los amagos de Fox

Sari Bermúdez dijo que ya informó de esta respuesta oficial a Carmen Beatriz López Portillo, rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, de paga, que funciona en ese inmueble y cobra sumas considerables por concepto de colegiaturas.

Resultaron infructuosos los esfuerzos de La Jornada para que López Portillo ofreciera su parecer ante esta respuesta oficial.

Ayer también apareció en la prensa nacional una carta firmada por importantes intelectuales mexicanos, a la que hace alusión la nota firmada por el reportero Jaime Avilés en la edición de La Jornada de ayer: ''intelectuales se movilizan: nuevo amago al patrimonio cultural".

Queda pendiente, por lo pronto, la identidad y destino de los otros tres recintos amenazados. Dice la nota de Jaime Avilés: ''como regalo de despedida al cardenal Norberto Rivera Carrera, la oficina de Vicente Fox tendría preparado ya un decreto presidencial para devolver a la Iglesia católica el conjunto arquitectónico del Claustro de Sor Juana -donde se asienta la universidad del mismo nombre- y tres recintos religiosos más, revelaron a este diario fuentes clericales".

La carta que circuló ayer, en tanto, está firmada por tres centenares y medio de personalidades de la cultura nacional, entre ellos Carlos Monsiváis, Eugenia León, Alejandra Moreno Toscano, Margo Glantz y Carlos Aguirre.

En su editorial de ayer, La Jornada asentó: ''En estos tiempos de renovado conservadurismo en las altas esferas del poder, cuando la polarización social y política parece revivir la lucha del siglo XIX entre liberales y conservadores, el presidente Fox olvida que hubo una sangrienta guerra civil antes de que se lograra la consolidación del proyecto modernizador de Juárez. Olvida que no por nada el llamado Benemérito de las Américas, ocupa un destacado lugar en la historia. Por ello, si llegara a realizarse, la devolución del Claustro de Sor Juana -y de otros tres recintos coloniales- a la Iglesia católica no será un hecho menor, sino una constancia de la lamentable involución del Estado laico bajo el gobierno foxista".

Por el momento, ha quedado conjurado este nuevo amago, que como recordó ayer Jaime Avilés en su información, se inscribe en el comportamiento que ha seguido Vicente Fox respecto de los bienes culturales que antes fueron de la Iglesia.

En 2003 intentó ceder en comodato el Palacio del Arzobispado, pero ante la protesta indignada de la sociedad civil, se logró que ese inmueble continuara en manos de la Secretaría de Educación Pública.

Denuncia penal no atendida

Vicente Fox y Marta Sahagún, publicó ayer Jaime Avilés, insistieron y dos años después, mediante un acuerdo soterrado entre la Secretaría de la Función Pública y la Arquidiócesis de México, entregaron de manera irregular un inmueble del siglo XVII, considerado patrimonio histórico de la nación, con objeto de instalar un museo de arte sacro: el antiguo oratorio de San Felipe Neri.

Esta última acción motivó que el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la 59 Legislatura presentara una denuncia penal ante las autoridades competentes, misma que no ha sido resuelta.

Queda también pendiente la identidad y destino de los otros tres recintos aludidos.

nuevo amago al patrimonio cultural

PUBLICADO EN LA JORNADA

Viernes 3 de noviembre de 2006

Circula carta en apoyo del Claustro de Sor Juana, que sería devuelto a la Iglesia
Intelectuales se movilizan: nuevo amago al patrimonio cultural

Vicente Fox y Marta Sahagún intentaron dar al clero en comodato el Palacio del Arzobispado

El año pasado lograron ''recuperar'' el oratorio de San Felipe Neri

JAIME AVILES

Capilla del Claustro de Sor Juana, durante el homenaje que se rindió al poeta y premio Nobel mexicano Octavio Paz, en 2003

Como ''regalo de despedida" al cardenal(Perberto-la inclusión es mia-)Norberto Rivera Carrera, la oficina de Vicente Fox tendría preparado ya un decreto presidencial para devolver a la Iglesia católica el conjunto arquitectónico del Claustro de Sor Juana -donde se asiente la universidad del mismo nombre- y tres recintos religiosos más, revelaron a este diario fuentes clericales.

La especie, no confirmada oficialmente aún, coincidió con la aparición de una carta de apoyo a las labores educativas del ex convento, la cual sólo puede interpretarse como un rechazo al eventual decreto de Fox, pero también a la campaña de rumores desatada desde hace varias semanas en las altas esferas del gobierno para deplorar el supuesto ''deterioro" de las instalaciones de esa casa de estudios y justificar su devolución a la arquidiócesis de la ciudad de México.

Entre los signatarios de la carta figuran Carlos Monsiváis, Eugenia León, Alejandra Moreno Toscano, Margo Glantz, Guadalupe Loaeza, Héctor Vasconcelos, Ernesto Lammoglia, Mario Bellatín, Cecilia Suárez, Miguel Rodarte, Ramón Xirau, Hernán Bravo, Carlos Aguirre, Marta Lamas y 340 firmas más.

¿Firma pendiente?

Una investigación a cargo de este reportero confirmó la existencia del decreto de Fox, pero las personas que lo vieron aseguraron que éste no ha sido firmado aún por el actual jefe del Ejecutivo, que terminará su encargo el próximo día 30 del mes en turno. Los informantes se excusaron asimismo porque no pudieron establecer la ubicación de los otros tres recintos religiosos que la administración del mandatario saliente estaría pensando devolverle a la Iglesia católica.

Por su parte, las autoridades de la Universidad del Claustro de Sor Juana, que encabeza Carmen Beatriz López Portillo, se negaron a emitir comentarios al respecto. Cuando se les preguntó por los rumores relativos al supuesto ''mal estado" de las instalaciones, remitieron al periodista al portal de Internet, ubicado en www.ucsj.edu.mx, donde consta que apenas el pasado 30 de octubre la institución inauguró un nuevo edificio dentro del campus San Jerónimo, en ceremonia presidida por el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez.

421 años de historia viva

El ex convento fue fundado el 29 de septiembre de 1585 por las primeras monjas jerónimas de Nueva España, con el permiso del arzobispo Pedro Moya de Contreras. Formado a partir de la unión de dos casas pudientes, construidas pocos años atrás, el recinto se fue extendiendo al correr de los próximos siglos hasta ocupar toda la extensión que hoy tiene en el centro de la ciudad de México. Entre 1648 y 1695 vivió entre sus muros sor Juana Inés de la Cruz.

Las monjas debieron abandonarlo el 23 de junio de 1867, cuando el gobierno del presidente Benito Juárez García lo expropió en nombre de las Leyes de Reforma. A partir de ese día sus instalaciones fueron hospital militar, sede de una sociedad literaria en la que participó el poeta Manuel Acuña, y en tiempos de Porfirio Díaz fue también la mansión del arquitecto Antonio Rivas Mercado, que en 1927 se lo heredó a su célebre hija, Antonieta.

Después de 1932, la propiedad comenzó a fraccionarse: alojó un hotel de paso, dos edificios de oficinas, una panadería, una casa de estudiantes, una lechería, un local de campesinos y otro de la Liga de Artistas y Escritores Revolucionarios (LEAR), fundada por Diego Rivera, y el salón de baile Smyrna Dancing Club.

El presidente José López Portillo lo expropió durante su gobierno (1976-82) y lo dejó a cargo de su hermana Margarita, quien inició su restauración y lo convirtió en universidad. A la muerte de ésta, asumió la rectoría Carmen Beatriz, hija del fallecido ex mandatario. Las fuentes clericales que revelaron la intenciones de Fox, aseguraron que éste pretende restituirlo a la Iglesia ''en pago de favores recibidos" de parte del arzobispo Rivera Carrera, acusado hace algunas semanas de encubrir a curas pederastas.

Fox apunta a San Jerónimo

Esta acción se inscribe en el comportamiento que ha seguido Vicente Fox respecto de los bienes culturales que antes fueron de la Iglesia.

En 2003 intentó cederle en comodato el Palacio del Arzobispado, pero ante la protesta indignada de la sociedad civil, se logró que ese inmueble continuara en manos de la Secretaría de Hacienda.

Vicente Fox y Marta Sahagún insistieron y dos años después, mediante un acuerdo soterrado entre la Secretaría de la Función Pública y la Arquidiócesis de México, entregaron irregularmente un inmueble del siglo XVII considerado patrimonio histórico de la nación, con objeto de instalar un museo de arte sacro: el antiguo oratorio de San Felipe Neri, ubicado en República de El Salvador 47, en el Centro Histórico de la ciudad de México.

Ahora las baterías del gobierno apuntan a la calle de San Jerónimo, allí cerca, para ''recuperar" las plazas que otrora perdió la Iglesia en México.

Regresamos en Enero 2007
Photobucket - Video and Image Hosting

UNGENIO FILOSOFA
fecalito.. porfirito..Photobucket - Video and Image Hosting

SUSURROS DEL INFRAMUNDO
televicia 2 y tv apezta 13 IDIOTIZAN.Enciende un libroPhotobucket - Video and Image Hosting

Photobucket - Video and Image Hosting

Powered by Blogger

...TELEVICIA 2 Y TV APEZTA 13 IDIOTIZAN... ..APAGALAS..
ENCIENDE UN LIBRO..